En la actualidad, ir a la moda ya no es un imposible. La variedad de estilos que se pueden crear bajo las tendencias actuales hace que exista un look para cada persona. Además, las infinitas técnicas de trabajo que conoces te permiten modificar la imagen de tus clientas en cualquier momento.
Uno de los aspectos físicos que más cambios facilita en cualquier persona es su cabello. Podemos dejarlo crecer, cortarlo, modificar el color, realizar diferentes peinados y crear rizos. El cambio de color es uno de los servicios estrella en los salones de peluquería ya que tanto las tendencias de coloración como las nuevas formas de aplicación no paran de evolucionar, generando nuevos deseos e inquietudes en tanto en tus clientes como en ti. Por eso, en este artículo vamos a profundizar en una de las técnicas de coloración más demandadas, el proceso de decoloración en el cabello.
Antes de empezar hay que tener en cuenta que el primer paso siempre será un diagnóstico en el que se analizarán todas las claves que nos llevarán a crear una propuesta acertada. En esta fase se valora también si el cabello y cuero cabelludo están en las condiciones adecuadas para poder realizar el servicio.
¿Sabes qué es la decoloración? Es el producto encargado de eliminar los pigmentos naturales y artificiales del cabello mediante soluciones alcalinas. Los decolorantes se mezclan con el oxidante, abren la escama de la cutícula, entran hasta la corteza y transforman la melanina en oximelanina, es decir, en un pigmento incoloro. A mayor tiempo de exposición, mayor será el nivel de aclarado.
El oxidante, también conocido como peróxido de hidrógeno, tiene dos funciones principales en el proceso de color o decoloración. Por un lado, activar o desarrollar los pigmentos precursores, si se trata de una coloración de oxidación y actuar como herramienta para aclarar los pigmentos naturales.
Esto ocurre porque el oxígeno reacciona con un activo alcalino, como es el amoniaco o sus derivados, al penetrar en la fibra capilar, hincha el área en el que se encuentran y separan las escamas de la cutícula, expulsando la melanina natural y permitiendo a su vez la entrada del color artificial de nuevo, en el caso de un color de oxidación.
Por eso decimos que el volumen del agua oxigenada influye en la aclaración de los tonos. Cuanto más altos son los volúmenes del oxidante, más potencial de aclaración y más rápido se desarrolla el proceso de «expulsión» de los pigmentos del cabello, pero cuidado con esta información, antes que la velocidad, prevalece la calidad en el cabello.
Observa ahora cómo se utilizan los diferentes volúmenes del oxidante.
- Con 10 volúmenes o 3% añadimos profundidad.
- Con 20 volúmenes o 6% conseguimos cobertura de los cabellos blancos y aclarar un tono el cabello.
- Con 30 volúmenes o 9% podemos aclarar de 2 a 3 tonos.
- Con 40 volúmenes o 12% alcanzaremos de 3 a 4 tonos de aclarado.
Cuando el cabello se aclara, los pigmentos de eumelanina y feomelanina se decoloran y el cabello pasa por diferentes etapas de aclarado. Los colores que se muestran durante este proceso se producen de forma progresiva y juegan un papel muy importante en los servicios de coloración. Es lo que se conoce como el fondo de decoloración y siempre debes tenerlo en cuenta ya sea para realizar una decoloración o un servicio de color tradicional. Con la siguiente tabla puedes aprender cómo se desarrolla este cambio de color y su progresión.
No hay un tiempo común establecido para alcanzar un fondo de decoloración concreto, ya que depende de las características del cabello de cada cliente, es decir, de la cantidad, el diámetro, la textura y su porosidad. La mejor manera de averiguar el tiempo, así como de determinar si el cabello está en las condiciones adecuadas para el aclarado, es realizar una prueba de color preliminar en un pequeño mechón de cabello siguiendo las instrucciones del fabricante del producto que utilices.
La tabla de los fondos de decoloración, al igual que el círculo cromático, serán herramientas de uso diario en tu trabajo ya que tener en cuenta la siguiente fórmula de color asegurará un resultado perfecto. El resultado de la aplicación de un color es la suma del color artificial elegido y el fondo de decoloración de la altura de tono a la que deseas llegar. Ahora que ya sabes cómo actúa el decolorante en el cabello debes saber que para alcanzar un color óptimo se tiene que acompañar de un proceso de matización una vez hayas conseguido la altura de tono que buscabas. En este momento del servicio harás una vez más uso de tus conocimientos en colorimetría utilizando los colores para neutralizar o potenciar los tonos y reflejos.